Cómo dar formato al texto de tus correos electrónicos, preguntas y respuestas.
Puedes utilizar nuestro editor de texto incorporado para dar un estilo particular a tus comunicaciones y preguntas. Puedes utilizar tokens para autocompletar los nombres de tus candidatos en un correo electrónico de invitación, o insertar un cuadro de código en una pregunta personalizada más técnica. Esta guía explica cómo hacerlo. Este artículo es para usuarios de TestGorilla con las funciones de Propietario, Administrador o Agente de selección de personal.
Tiempo de lectura de 4 minutos aprox.
En este artículo
- Uso del editor de texto para los correos electrónicos
- Uso del editor de texto para preguntas/pruebas personalizadas
- Uso del editor de texto para las respuestas
- Preguntas frecuentes
Uso del editor de texto para los correos electrónicos
La barra de herramientas del editor de texto se encuentra en la parte superior del cuadro de texto, y puede utilizarse para darle estilo. Simplemente resalta el texto deseado y utiliza los botones para aplicar el estilo:
![]() |
Negrita/Cursiva/Subrayado Aplica este estilo a tu texto. |
![]() |
Inserta una lista numerada o con viñetas. |
![]() |
Coloca el texto a la izquierda, en el centro o a la derecha de la página. |
![]() |
Elige entre 2 tamaños de letra para tu texto: pequeño o grande. |
![]() |
Usa tokens: Utiliza tokens de autocompletar para los nombres. |
![]() |
Usa un hipervínculo en un texto resaltado. Podría ser un enlace a la página web de tu empresa. |
![]() |
Elimina el formato del texto resaltado. |
Uso de tokens
Los tokens te permiten completar automáticamente el:
- Nombre de la evaluación: {assessment_name}
- Nombre del candidato:{candidate_name}
- Nombre del cliente: {customer_name}
- Nombre de la empresa:{company_name}
Al utilizar tokens, nuestra plantilla predeterminada incluye los nombres del candidato y de la persona que lo invita, junto con el nombre de la empresa.
Para usar tokens, puedes escribir el token manualmente, escribiendo {assessment_name} por ejemplo, o usar el botón de token:
![]() |
Haz clic en la parte de la plantilla en la que quieres colocar un token. |
![]() |
Haz clic en el botón de token |
![]() |
Selecciona el token que desees de la lista desplegable. |
Tu token se colocará de inmediato; echa un vistazo al panel de vista previa en el lado derecho para ver cómo se verá en acción.
Agregar de enlaces
Para agregar hipervínculos a tu invitación:
![]() |
Resalta el texto deseado y haz clic en el botón de la barra de herramientas. |
![]() |
Ingresa tu URL en la ventana emergente que aparece. |
![]() |
Haz clic en Insertar. |
Volverás al editor de texto, con tu hipervínculo en su lugar.
Uso del editor de texto para preguntas/pruebas personalizadas
Al igual que con los correos electrónicos, la barra de herramientas del editor de texto se encuentra en la parte superior del cuadro de texto. Incluye un conjunto de características más completas, que te permiten incorporar funciones de audio, video y similares:
![]() |
Negrita/Cursiva/Subrayado: Aplica este estilo al texto resaltado. |
![]() |
Inserta una lista numerada o con viñetas. |
![]() |
Subíndice y superíndice |
![]() |
Fuente monoespaciada. Se utiliza para destacar el texto. También puedes aplicar el énfasis del texto utilizando negrita, cursiva o subrayado. |
![]() |
Fragmento de código. Te permite escribir varias líneas de código. |
![]() |
Citas. Crea una cita en bloque |
![]() |
Caracteres especiales. Elige entre letras griegas, fracciones y símbolos. |
![]() |
Coloca tu texto a la izquierda, en el centro, a la derecha o justificado. |
![]() |
Cambia la dirección del texto de derecha a izquierda. Útil para idiomas como el árabe y el hebreo. |
![]() |
Editor de fórmulas. Utiliza las convenciones de entrada de LaTeX para introducir fórmulas matemáticas. |
![]() |
Inserta un archivo de imagen/video/audio. Se presentará como parte de la pregunta. |
![]() |
Usa un hipervínculo en un texto resaltado. |
![]() |
Elimina el formato del texto resaltado. |
Fragmentos de código
La mejor manera de presentar el código en una pregunta es escribir realmente el código. La función de fragmentos de código te permite hacer exactamente eso:
![]() |
Haz clic en el botón Fragmento de código en la barra de herramientas. |
![]() |
Escribe tu código en el cuadro de código que aparece. Tu código será codificado por colores automáticamente. |
Editor de fórmulas
Como ya hemos mencionado, utilizamos LaTeX para presentar las fórmulas en tu pregunta. La buena noticia es que no tienes que estar familiarizado con LaTeX para poder utilizar el editor; ya hemos incluido algunas de las expresiones más utilizadas en él. Para utilizarlas:
![]() |
Haz clic en el botón Fórmula en la barra de herramientas. |
![]() |
Selecciona una expresión para usar de las opciones que se encuentran debajo del cuadro de texto o escribe tu fórmula en el cuadro de texto directamente. |
Tendrás que utilizar los códigos LaTeX para escribir cualquier fórmula que no hayamos incluido como un botón interactivo. La siguiente tabla debería cubrir la mayoría de tus necesidades.
Descripción |
Comando |
|
Resultado |
|
más o menos |
\pm |
|
± |
|
multiplicación (veces) |
\times |
|
× |
|
multiplicación (punto) |
\cdot |
|
⋅ |
|
símbolo de división |
\div |
|
÷ |
|
texto simple |
\text{text} |
|
![]() |
|
infinito |
\infty |
|
∞ |
|
puntos |
1,2,3,\ldots |
|
1,2,3,... |
|
puntos |
\frac{a}{b} |
|
1+2+3+⋅⋅⋅ |
|
fracción |
\sqrt{x} |
|
![]() |
|
raíz cuadrada |
\sqrt{x} |
|
![]() |
|
nth root |
\sqrt[n]{x} |
|
![]() |
|
exponenciación |
a^b |
|
![]() |
|
subíndice |
a_b |
|
![]() |
|
valor absoluto |
|x| |
|
![]() |
|
logaritmo natural |
\ln(x) |
|
![]() |
|
logaritmos |
\log_{a}b |
|
![]() |
|
función exponencial |
e^x=\exp(x) |
|
![]() |
|
grados |
\deg(f) |
|
deg(ƒ) |
|
grados |
\degree |
|
° |
|
círculo más |
\oplus |
|
⊕ |
|
círculo veces |
\otimes |
|
⊗ |
|
no es igual |
\ne |
|
≠ |
|
menor o igual a |
\le |
|
≤ |
|
mayor o igual a |
\ge |
|
≥ |
|
aproximadamente igual a |
\approx |
|
≈ |
|
mínimo |
\min |
|
![]() |
|
máximo |
\max |
|
![]() |
|
Nota: Hay más de 14 000 expresiones que se pueden utilizar, por lo que es muy difícil enumerarlas aquí. Puedes encontrar todos los símbolos y sus accesos directos en esta página web.
Uso del editor de texto para las respuestas
Al escribir la respuesta a una pregunta, aparecerá la barra de herramientas de edición después de que hayas hecho clic en un cuadro de texto de respuesta:
![]() |
Negrita/Cursiva/Subrayado: Aplica este estilo al texto resaltado. |
![]() |
Subíndice y superíndice |
![]() |
Cambia la dirección del texto de derecha a izquierda. Útil para idiomas como el árabe y el hebreo. |
![]() |
Fuente monoespaciada. Se utiliza para destacar el texto. También puedes aplicar énfasis al texto utilizando negrita, cursiva o subrayado. |
![]() |
Fragmento de código: te permite escribir varias líneas de código. |
![]() |
Citas Presenta el texto como una cita en bloque. |
![]() |
Editor de fórmulas. Utiliza las convenciones de entrada de LaTeX para introducir fórmulas matemáticas. |
![]() |
Usa un hipervínculo en un texto resaltado. |
![]() |
Elimina el formato del texto resaltado. |
Nota: El formato solo se aplicará al cuadro de texto que hayas seleccionado.
Preguntas frecuentes
¿Puedo incluir un archivo para descargar cuando escribo una pregunta?
En la actualidad no admitimos esta función. Si se necesitan archivos adicionales para responder a tu pregunta, puedes colocar un hipervínculo a un enlace de descarga o a una página web externa que contenga la información necesaria.
¿Se pueden utilizar los atajos de teclado normales para estas funciones?
Por supuesto. Puedes usar ctrl-B/I/U para poner el texto en negrita/cursiva/subrayado, y ctrl-K para insertar un hipervínculo, en lugar de usar los botones de la barra de herramientas. Los atajos estándar se aplican también para copiar, cortar, pegar y deshacer.
¿Qué tipos de archivos son compatibles con las imágenes, el audio y el video?
Todos los archivos estándar de estos tipos (como AVI, MPEG, MP4, WAV, MP3, JPG y PNG) son compatibles y pueden utilizarse.