Comprender las puntuaciones ponderadas

Esta guía explica las puntuaciones ponderadas, cómo pueden beneficiar a tu proceso de contratación y los pasos que debes seguir para aplicarlas a tus evaluaciones.

En TestGorilla, entendemos que contratar al candidato adecuado es crucial para el éxito de tu organización. Nos complace presentarte una potente función que te ayudará a tomar decisiones de contratación más precisas e informadas: Las puntuaciones ponderadas. Este artículo es para usuarios de TestGorilla de cualquier plan.

Tiempo de lectura aprox. 5 minutos

En este artículo

  1. ¿Qué son las puntuaciones ponderadas?
  2. ¿Por qué utilizar puntuaciones ponderadas?
    1. Cómo aplicar las puntuaciones ponderadas
    2. Visualización de las puntuaciones ponderadas
  3. Preguntas frecuentes

¿Qué son las puntuaciones ponderadas y cómo funcionan?

Las puntuaciones ponderadas te permiten personalizar la importancia de las distintas pruebas dentro de una batería de evaluación.

Imagina que eres un profesor, calculando meticulosamente las notas finales de tus estudiantes. Evalúas su rendimiento académico en función de dos tareas fundamentales y un examen final; el examen final representa el 60% de la nota total y cada tarea contribuye con un 20% individualmente. Aquí, nuestro método funciona igual que tu sistema de calificación, calculando un promedio ponderado que refleja con precisión el rendimiento global de los estudiantes en el curso.

 

Así es como funciona el cálculo de las puntuaciones ponderadas:

Puntuación ponderada = (Puntuación de la Prueba 1 * Ponderación 1) + (Puntuación de la Prueba 2 * Ponderación 2) + ... + (Puntuación de la Prueba n * Ponderación n) / Suma de ponderaciones

 

Veámoslo con un ejemplo:

Supongamos que estás contratando a un desarrollador Java y estás evaluando sus habilidades en Java y de comunicación. Quieres candidatos que tengan un buen rendimiento en ambas habilidades, pero Java es el doble de importante. Así que le asignas a la prueba de Java una ponderación de 2; y a la prueba de Comunicación, una ponderación de 1.

  • El candidato A obtuvo un 40% en la prueba de Java y un 100% en la prueba de Comunicación.

  • El candidato B obtuvo un 100% en la prueba de Java y un 40% en la prueba de Comunicación.

Ahora, calculemos sus puntuaciones ponderadas:

 

Puntuación Ponderada del Candidato A: (40% * 2) + (100% * 1) / (2 + 1) = (80) + (100) / 3 = 180 / 3 = 60%

Puntuación Ponderada del Candidato B: (100% * 2) + (40% * 1) / (2 + 1) = (200) + (40) / 3 = 240 / 3 = 80%

 

Como puedes ver, con las puntuaciones ponderadas, el Candidato B resulta ser la mejor opción debido a su gran rendimiento en la prueba de Java; ya que le asignaste una ponderación mayor, tiene un impacto más significativo en la puntuación final.

 

¿Por qué utilizar puntuaciones ponderadas?

Las puntuaciones ponderadas ofrecen varias ventajas:

  1. Prioriza las Habilidades Clave: Puedes darle más importancia a habilidades o cualidades específicas cruciales para un puesto.

  2. Evaluación Personalizada: Adapta tus evaluaciones a tus necesidades únicas de contratación ajustando las ponderaciones en función de tus criterios.

  3. Mejora de la Toma de Decisiones: Las puntuaciones ponderadas ofrecen una representación más clara y precisa de la idoneidad de un candidato.

Cómo aplicar las puntuaciones ponderadas

Para aplicar puntuaciones ponderadas a tus evaluaciones:

Una vez que accedes a tu cuenta de TestGorilla, haz clic en Mis Evaluaciones.

Selecciona la evaluación a la que deseas aplicarle ponderaciones.

Haz clic en Fijar ponderaciones de las pruebas bien sea en la sección "Pruebas incluidas" o en la lista de candidatos.

Para cada prueba de la evaluación, fija su ponderación. Por defecto, a cada prueba se le asigna la misma ponderación. Asígnale ponderaciones mayores a las habilidades más esenciales. Puedes comprobar el impacto de añadir ponderaciones a tu evaluación en la columna de impacto.

Una vez que termines, haz clic en Fijar.

 

Importante: Las puntuaciones ponderadas funcionan eficazmente cuando las puntuaciones son diferentes entre sí. Si le asignas impactos elevados, como la ponderación 5 (el máximo), a todas las pruebas, el impacto de cada una de ellas seguirá siendo el mismo. Para maximizar el beneficio de las puntuaciones ponderadas, considera cuidadosamente la importancia relativa de cada habilidad o prueba para el puesto que estás contratando. Se trata de adaptar la evaluación a tus necesidades específicas.

 

Visualización de las puntuaciones ponderadas

Después de fijar las ponderaciones, puedes revisar las ponderaciones seleccionadas en la sección "Pruebas incluidas" o en la lista de candidatos, siempre y cuando hayas añadido al menos una columna de pruebas a la tabla de resumen.

 

Con las puntuaciones ponderadas en las evaluaciones de TestGorilla, puedes afinar tu proceso de contratación y asegurarte de que se les dé prioridad a los candidatos que destacan en las habilidades más esenciales. Esta función te permite tomar decisiones de contratación precisas e informadas, que conducen a la selección de los candidatos que mejor se adaptan a las necesidades de tu organización. Puedes aplicar puntuaciones ponderadas a tus evaluaciones hoy mismo y agilizar tu proceso de contratación como nunca antes.

 

Preguntas frecuentes

Si cambio las ponderaciones de mi evaluación, ¿se enviará la nueva puntuación ponderada a mi ATS?

No, la integración ATS siempre mostrará la puntuación promedio de las pruebas con una ponderación de 1.

¿Por qué no puedo añadir ponderaciones a algunas pruebas de mi evaluación?

Se pueden aplicar ponderaciones a todas las pruebas que contribuyen a la puntuación promedio. Por lo tanto, no podrás asignar ponderaciones a las siguientes pruebas en tu evaluación:

  • Pruebas de Mecanografía

  • Modelo de los Cinco Grandes (Big 5)

  • Eneagrama

  • Personalidad 16 Factores (16 PF)

  • DISC

¿Por qué no puedo modificar las ponderaciones de mi evaluación?

Solo las cuentas con acceso de administrador o propietario pueden modificar las ponderaciones de las evaluaciones.

¿Fue útil este artículo?
Usuarios a los que les pareció útil: 14 de 18

Artículos en esta sección